Publicado

Costos desorbitados, caso Negreira y problemas contractuales sacuden al FC Barcelona

El FC Barcelona atraviesa una tormenta de críticas y controversias que amenazan con desestabilizar al club tanto dentro como fuera del campo

Vissel Kobe Camp Nou Negreira España FC Barcelona La Liga
Costos desorbitados, caso Negreira y problemas contractuales sacuden al FC Barcelona - FC Barcelona
FC Barcelona
Foto del autor

Golden Fútbol

Apasionado por el fútbol y la tecnología, el administrador de Golden Fútbol Web trabaja para ofrecerte noticias, estadísticas y novedades de calidad.

@goldenfutbolweb


El FC Barcelona atraviesa una tormenta de críticas y controversias que amenazan con desestabilizar al club tanto dentro como fuera del campo. El principal foco de atención es el retraso en las obras de remodelación del Spotify Camp Nou, cuyo costo inicial estimado de 200 millones de euros se ha disparado a unos insólitos 4000 millones de euros, según fuentes cercanas al proyecto. Este incremento ha generado indignación entre los socios y aficionados, quienes exigen transparencia sobre la gestión financiera del club.

Las obras, que forman parte del ambicioso proyecto Espai Barça, debían estar avanzadas para permitir el regreso parcial del equipo al estadio esta temporada. Sin embargo, problemas logísticos, sobrecostes en materiales y disputas con contratistas han retrasado significativamente el cronograma, obligando al Barcelona a seguir jugando sus partidos como local en el Estadi Olímpic Lluís Companys. Expertos citados por Mundo Deportivo advierten que el proyecto podría no completarse hasta 2027, lo que ha intensificado las críticas hacia la directiva de Joan Laporta.

A esta crisis se suma el escándalo del caso Negreira, que sigue generando titulares. Las investigaciones sobre los pagos del club al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, Enríquez Negreira, por supuestos “informes técnicos” entre 2001 y 2018, han puesto al Barcelona bajo un escrutinio judicial y mediático. Aunque el club insiste en que los pagos fueron legítimos, la falta de claridad ha dañado su reputación, y la UEFA continúa vigilando de cerca al club, lo que podría derivar en sanciones deportivas.

Por si fuera poco, el Barcelona enfrenta serios problemas para inscribir a sus nuevos fichajes en LaLiga debido a su delicada situación financiera. Jugadores como el reciente incorporado Marcus Rashford y otros refuerzos de verano corren el riesgo de no ser registrados a tiempo para el inicio de la temporada, un problema recurrente que ya afectó al club en temporadas anteriores. LaLiga ha endurecido sus requisitos de fair play financiero, y el Barcelona aún no ha logrado liberar suficiente masa salarial, en parte debido a la salida de jugadores como Ansu Fati, cedido al Mónaco.

Finalmente, la renovación del portero Marc-André ter Stegen sigue en punto muerto. El guardameta alemán, pilar del equipo, no ha llegado a un acuerdo con el club para extender su contrato, que expira en 2028. Según Sport, las negociaciones están estancadas por diferencias económicas y por la incertidumbre sobre el proyecto deportivo del club. La posible salida de Ter Stegen sería un golpe devastador para el Barcelona, que ya enfrenta críticas por su gestión de jugadores clave.

La combinación de estos problemas ha generado un ambiente de incertidumbre en el club, con aficionados y medios cuestionando la capacidad de la directiva para manejar la situación. Mientras tanto, el equipo se prepara para su próximo amistoso contra el Vissel Kobe en Japón, buscando mantener el enfoque en lo deportivo en medio de esta crisis institucional.