Publicado

Fracaso de Boca Juniors en el mundial de clubes

Boca Juniors se despidió del Mundial de Clubes 2025 de manera decepcionante tras empatar 1-1 contra el Auckland City

Auckland City Mundial de clubes Decepción Fracaso Boca Juniors
Fracaso de Boca Juniors en el mundial de clubes - Cavani decepcionado por la derrota de su equipo
Cavani decepcionado por la derrota de su equipo
Foto del autor

Golden Fútbol

Apasionado por el fútbol y la tecnología, el administrador de Golden Fútbol Web trabaja para ofrecerte noticias, estadísticas y novedades de calidad.

@goldenfutbolweb


Boca Juniors se despidió del Mundial de Clubes 2025 de manera decepcionante tras empatar 1-1 contra el Auckland City, un equipo semiprofesional de Nueva Zelanda, en la última fecha del Grupo C. La eliminación del Xeneize, confirmada por la victoria de Benfica 1-0 sobre Bayern Múnich, marcó un nuevo capítulo de frustración para el club argentino, que no logró ninguna victoria en el torneo.

El encuentro, disputado en el GEODIS Park de Nashville, mostró a un Boca dominante en posesión, con 24 remates al arco, pero incapaz de traducir esa superioridad en goles. Miguel Merentiel abrió el marcador para el Xeneize, pero Christian Gray, un profesor de educación física neozelandés, igualó el encuentro con un cabezazo tras un córner, silenciando las esperanzas de los hinchas boquenses. La actuación destacada del arquero rival, Nathan Garrow, frustró los intentos de Boca, que incluyeron ocasiones claras de Edinson Cavani y Kevin Zenón.

La eliminación se consumó antes del final del partido debido al triunfo de Benfica, que aseguró el primer puesto del grupo, mientras Bayern Múnich avanzó como segundo. Boca, con solo un punto tras el empate 2-2 ante Benfica y la derrota 2-1 frente a Bayern, cerró su participación sin victorias, un resultado calificado como “vergonzoso” por medios internacionales como Ran de Alemania y “desastre mundial” por el diario español AS.

El impacto económico también golpea al club, que dejó de percibir 7.5 millones de dólares por no clasificar a octavos de final, aunque acumuló 16.21 millones por su participación y el empate inicial. La prensa internacional, desde Brasil hasta Portugal, destacó el contraste entre la rica historia de Boca y la humildad de Auckland City, cuyo empate fue celebrado como una hazaña. En Argentina, la eliminación desató críticas feroces, con el periodista Martín Liberman calificando al plantel como “el peor equipo de la historia de Boca Juniors”.

La dirigencia ya planea una reestructuración profunda, con posibles salidas de jugadores como Frank Fabra, Marcos Rojo, Sergio Romero, Marcelo Saracchi, Luis Advíncula y Exequiel Zeballos, en un intento por recomponer un equipo que ahora se enfocará en el Torneo Clausura y la Copa Argentina.

Este traspié no solo expuso las falencias futbolísticas del equipo dirigido por Miguel Ángel Russo, sino que también dejó heridas abiertas en una hinchada que, a pesar de su apoyo masivo en Estados Unidos, se quedó sin motivos para celebrar. Boca Juniors enfrenta ahora un semestre crucial para redimirse y recuperar su prestigio en el ámbito local, mientras el eco de esta eliminación resonará como uno de los momentos más bajos de su historia reciente.