Publicado

Sudamérica compite con firmeza ante clubes europeos en el Mundial de Clubes 2025

Equipos sudamericanos llegaron a competir al mundial de clubes contra los mejores clubes del mundo

Chelsea Real Madrid PSG Fluminense Flamengo Mundial de Clubes Europa Sudamerica
Sudamérica compite con firmeza ante clubes europeos en el Mundial de Clubes 2025 - Europa vs Sudamerica
Europa vs Sudamerica
Foto del autor

Golden Fútbol

Apasionado por el fútbol y la tecnología, el administrador de Golden Fútbol Web trabaja para ofrecerte noticias, estadísticas y novedades de calidad.

@goldenfutbolweb


En el arranque del Mundial de Clubes 2025, celebrado en Estados Unidos, los equipos sudamericanos han mostrado un nivel competitivo frente a las potencias europeas, demostrando que la pasión y la táctica pueden equilibrar la balanza frente a las diferencias económicas. Los seis representantes de la Conmebol —Palmeiras, Botafogo, Flamengo, Fluminense, River Plate y Boca Juniors— han tenido un inicio destacado, aunque con resultados mixtos tras la reciente derrota de Boca.

Desde el inicio del torneo el 14 de junio, Palmeiras marcó el tono con un sólido empate 0-0 ante el Porto en Nueva Jersey, generando más ocasiones de gol que su rival europeo. Botafogo, por su parte, sorprendió al mundo al vencer 1-0 al Paris Saint-Germain, campeón de la Champions League, con un gol de Igor Jesus y una defensa impecable. El técnico del PSG, Luis Enrique, elogió al equipo carioca: “Botafogo nos defendió como nadie esta temporada”.

Flamengo brilló con una remontada épica ante el Chelsea, campeón de la Conference League, al ganar 3-1 tras ir perdiendo en el primer tiempo. Filipe Luís, entrenador rojinegro, destacó la intensidad de sus jugadores: “Los sudamericanos jugamos cada partido como una final”. Fluminense, en un duelo vibrante, empató 1-1 con el Borussia Dortmund, con Jhon Arias como figura, elegido MVP del encuentro.

Por el lado argentino, River Plate mostró su poderío al golear 3-1 al Urawa Red Diamonds japonés, con Marcelo Gallardo enfatizando la importancia de medirse con los mejores: “Este torneo es una gran oportunidad para competir al máximo nivel”. Sin embargo, Boca Juniors, que había empatado 2-2 con el Benfica en su debut, cayó 2-1 ante el Bayern Múnich el 20 de junio en Miami, con goles de Harry Kane y Michael Olise, rompiendo la racha invicta sudamericana frente a los europeos.

A pesar de la supremacía económica de clubes como el Real Madrid (valorado en USD 1.500 millones) frente a Palmeiras (USD 290 millones), los sudamericanos han demostrado que la garra y la estrategia son clave. Como afirmó Renato Portaluppi, técnico de Fluminense: “No todo es dinero, es 11 contra 11”. Con la fase de grupos en curso, los equipos de la Conmebol buscan consolidar su rendimiento y avanzar a los octavos de final, dejando en claro que Sudamérica está lista para desafiar a Europa en el Mundial de Clubes 2025.